Las cinco monedas que podrían cambiar la historia de Australia

JUANMA GALLEGO  MIÉRCOLES 18.09.2013

El extraño recorrido de unas monedas de cobre encontradas durante la Segunda Guerra Mundial en una playa australiana podría obligar a replantear la historia de la navegación en el Océano Índico y la fecha del descubrimiento de Australia.

En 1944 el operador de radar del ejército australiano Maurie Isenberg descubrió en la playa de una recóndita isla del norte de Australia nueve monedas que parecían tener una gran antigüedad. Cuatro de ellas eran holandesas, datadas en torno a los siglos XVII y XVIII pero las cinco restantes eran extremadamente raras.

Acabada la guerra, Isenberg intentó vender las monedas, aunque sin éxito. Tras dejarlas varios años olvidadas en su casa, en 1979 decidió enviarlas a un museo con la esperanza de que fueran identificadas. Adjuntó en el envío un mapa, trazado a mano, del sitio exacto en el que fueron encontradas.

Casi 35 años después, y con la ayuda del mapa trazado por Isenberg, una expedición patrocinada por la Sociedad Geográfica Australiana ha visitado el archipiélago de Wessel, del que forma parte la isla en el que fueron halladas las monedas, para recabar más datos que puedan aclarar cómo pudieron llegar esas piezas africanas del siglo XII a una isla de Australia.

Las monedas fueron acuñadas por el Sultanato de Kilwa, un próspero reino medieval situado en la actual Tanzania y que floreció gracias al comercio marítimo. Fundado en el siglo X por Hassan ben Ali,  un príncipe persa que se vio obligado a huir de su Shiraz natal, Kilwa se convirtió enseguida en el principal referente comercial de la costa oriental africana.

Pese a la amplitud de las rutas comerciales del Sultanato, la costa australiana parece demasiado lejana para las posibilidades de la época. Por eso el equipo de investigadores  pretende obtener más pistas sobre ese posible vínculo entre África y el continente australiano.

Los expedicionarios se han mostrado impresionados por el arte aborigen encontrado en la isla. El antropólogo de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) Ian McIntosh cree que el estudio de este arte rupestre puede ofrecer respuestas sobre el origen de esas cinco monedas de Kilwa y, por ende, sobre la historia de la navegación en el Océano Índico.

“El arte aborigen muestra imágenes de embarcaciones que tienen cientos de años. Quizás una de estas naves fue la que llevó a la isla las monedas de Kilwa”, sugiere el antropólogo.

“Esto podría hacer cambiar la historia del Océano Índico”, explica a Wadi el profesor McIntosh. “Los aborígenes estuvieron en contacto con gentes de otras tierras quizás cientos de años antes de que los ingleses llegaran a Australia”, concluye.

McIntosh condidera que es necesario hacer más investigación en la zona “para buscar restos de naufragios y examinar en profundidad el arte rupestre”. Por eso, los miembros del equipo “Past Masters“, compuesto por especialistas de las universidades de Indiana, Melbourne y la Universidad Nacional Australiana, preparan una segunda expedición a las Islas Wessels para internar dar respuesta a las preguntas que se les acumulan encima de la mesa. ¿Naufragó algún barco árabe u holandés en las islas? ¿Fueron tal vez mercaderes indonesios los que llevaron estas monedas hasta Australia? ¿O acaso fueron los propios aborígenes australianos quienes participaron de alguna manera en el gran comercio del Índico que se extendía desde el Gran Zimbabue hasta Indonesia?

Moneda de Kilwa

Moneda de Kilwa. Imagen: Past Masters

McIntosh cree que fue precisamente este comercio el responsable de la aparición de esas monedas en Australia. “Estamos quizás ante el punto de navegación más lejano de los viajeros de la ruta marítima de la seda”, conjetura. Lo que sí parece claro es que la historia del gran continente meridional tiene aún páginas completas por escribir. El antropólogo es tajante en este punto: “hay que desechar el viejo mito de que fue el capitán Cook quien descubrió Australia”, reclama.

La nueva expedición partirá en verano de 2014, invierno en Australia. El equipo trabajará en estrecha colaboración con los nativos de la zona y será asistido además por personal de Norforce, un cuerpo especial de infantería del ejército australiano compuesto en gran parte por aborígenes. También llevarán consigo un equipo audiovisual con el que esperan producir un documental sobre la aventura.

Al igual que ocurre con otros muchos proyectos de todo tipo, también en este caso los miembros del equipo “Past Masters” han recurrido al crowdfunding para conseguir la financiación necesaria para esta segunda expedición a las islas Wessels. Las recompensas por apoyar económicamente el proyecto van desde agradecimientos públicos y acceso prioritario a las primeras imágenes del documental hasta la participación in situ en la propia expedición, un privilegio reservado a aquellos mecenas que aporten 5.000 dólares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.