Una gran sequía acabó con la Edad del Bronce

Una sequía de más de tres siglos de duración fue la responsable del colapso de varias civilizaciones del Mediterráneo oriental al final de la Edad del Bronce, según un estudiopublicado recientemente en la revista Plos One.

Los investigadores, liderados por David Kaniewski, arqueólogo de la Universidad de Paul-Sabatier (Francia), han analizado sedimentos del lago salado de Larnaca, en Chipre, y han evidenciado un declive del polen y del plancton marino en las muestras estudiadas.

El equipo de Kaniewski cree que estos datos revelan la existencia de un gran cambio climático que provocó fuertes sequías y un gran daño a la agricultura hacia el año 1.200 antes de Cristo. El hambre y la crisis de subsistencia desencadenada por este descenso de las precipitaciones explicaría el colapso al que se enfrentaron grandes imperios del Mediterráneo oriental y Anatolia hace unos 3.200 años.

Durante décadas arqueólogos e historiadores han debatido sobre las causas del gran colapso ocurrido en el Mediterráneo en torno al año 1.200 a.C. Hacia esa fecha se produjeron grandes desórdenes achacados tradicionalmente a los denominados “Pueblos del Mar”, un grupo heterogéneo de invasores que atacó las costas del Mediterráneo oriental y cuyo origen aún es objeto de debate entre los especialistas.

Las rutas del estaño, metal esencial para la elaboración del bronce, colapsaron y el comercio en general se paralizó. Imperios como el hitita y el micénico desaparecieron de la Historia y el propio Egipto se resintió enormemente, pese a haber conseguido rechazar a los invasores. El caos provocado por estos movimientos de población generó una auténtica edad oscura de más de tres siglos de duración. De hecho, los historiadores apenas cuentan con fuentes escritas desde el 1.200 hasta el año 900 antes de Cristo, exceptuando las inscripciones reales asirias y los datos aportados por el Antiguo Testamento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.