Invitan a redescubrir la antigua ciudad de Ur desde casa

Cualquier persona interesada puede ayudar a redescubrir la historia de una de las civilizaciones más importantes de la humanidad desde su ordenador, móvil o tableta gracias a una ambiciosa iniciativa puesta en marcha por el Museo de la Universidad de Pensilvania y el Museo Británico.

Durante el primer tercio del siglo XX, con el patrocinio de estas dos prestigiosas instituciones, el arqueólogo Leonard Woolley excavó la antigua ciudad sumeria de Ur, al sur del actual Irak. Los cerca de 2000 enterramientos allí encontrados, especialmente las famosas tumbas reales de Ur, despertaron la fascinación de medio mundo y dieron a conocer una de las primeras grandes ciudades de la civilización.

Ahora, ambas instituciones han puesto en marcha el proyecto UrCrowdsource con el objetivo de digitalizar y transcribir los más de 10.000 documentos generados en esos doce años de excavaciones, dirigidas por Woolley entre 1922 y 1934. Y para ello han pedido ayuda a todas las personas interesadas en participar en esta labor.

Solo hace falta una conexión a internet, interés y conocimientos de inglés. “Todo el mundo es bienvenido. La transcripción solo requiere paciencia y atención al detalle”, explica a Wadi el arqueólogo y responsable del proyecto William B. Hafford. “El usuario elige un escaneo del documento, lo aumenta para ver el texto con claridad y teclea las palabras que ve”.

UrCrowdsource se engloba dentro de una iniciativa más amplia denominada Ur Digitization Project, destinada a documentar en un único recurso en línea todos los fondos de la antigua ciudad sumeria atesorados por los dos museos participantes.

“Nuestro principal objetivo es convertir la información a un formato que facilite el acceso a los investigadores, ya sea ahora o en el futuro”, resume Hafford.

Por ejemplo, si una carta o una nota mencionan un objeto concreto, el ordenador creará un enlace hacia un documento que recoja toda la información sobre ese objeto, incluyendo dónde fue encontrado y en qué lugar se conserva en la actualidad. Los promotores esperan tener un primer boceto de esa herramienta en 2014 y una versión mejorada en base a la experiencia de los usuarios en 2015.

“Para entonces los doce años de excavación de Ur estarán disponibles como nunca antes, permitiendo a los investigadores descubrir aspectos nuevos y fascinantes sobre esta antigua ciudad”, augura Hafford.

Nuevas interpretaciones en marcha

Pese a estar aún en desarrollo, la iniciativa ha comenzado a dar sus primeros resultados. “Ciertas notas están siendo ya utilizadas para cambiar la interpretación original de algunas de las tumbas reales”, detalla el responsable del proyecto. “Las notas ofrecen un perfil exacto del proceso de excavación y de la relación entre dos de las tumbas más famosas. Originalmente se creía que correspondían a un rey y una reina que murieron en momentos diferentes pero que fueron enterrados en el mismo lugar. Eso parece ser cierto, pero la disposición de las tumbas y la secuencia exacta de los enterramientos están ahora definidas de una forma mucho más clara; parece que la reina fue enterrada en primer lugar, y no después del rey como se creía hasta ahora”.

Los investigadores están usando en algunos casos la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que ayuda a convertir un documento escaneado a texto digital y, por tanto, susceptible de ser catalogado y buscado. Sin embargo esta tecnología no es completamente fiable, ya que los ordenadores solo reconocen bien los textos mecanografiados y con un fondo limpio. Aproximadamente la mitad de los textos de la colección están escritos a mano. Además, muchos documentos, pese a estar escritos a máquina, contienen notas manuscritas al margen que es necesario documentar.

Los interesados pueden dirigirse a la página web del proyecto y, tan pronto como se registren, podrán comenzar a transcribir los textos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.